Salud

La Trampa invisible de las comparaciones

30 de marzo de 2025 | 12:19
Recuerda que tu valor no está determinado por cómo te comparas con los demás. Está en tu capacidad de amar, de aprender, de superar obstáculos, de disfrutar los pequeños momentos y de crear una vida con significado según tus propios términos.

Abrimos una red social y ahí están. Vemos a un antiguo compañero de universidad que acaba de comprar una casa, una amiga que viaja por el mundo, o el primo que muestra sus logros laborales. Y sin darnos cuenta, comenzamos a compararnos. "Debería estar en esa posición", "a mi edad ella ya tiene dos hijos", "él parece mucho más feliz que yo".

Las comparaciones son como un veneno de acción lenta. En un principio no son muy agresivas, pero  van infiltrándose en nuestra mente, como las cookies de las páginas web, contaminando nuestra autoestima y robándonos la capacidad de disfrutar nuestro propio camino. Y lo más peligroso es que casi nunca somos conscientes del daño que nos causan.

El espejismo de las vidas perfectas

Compararse con los demás es quizás uno de los comportamientos más humanos que existen. Desde pequeños, observamos a nuestro alrededor para entender cómo deberíamos ser o actuar. Esta tendencia natural nos sirve para aprender y adaptarnos al mundo. Sin embargo, en la era digital, las comparaciones han alcanzado niveles tóxicos.

El problema es que solemos comparar nuestra realidad completa —con sus altibajos, sus momentos buenos y malos— con la versión editada que los demás muestran de sí mismos. Vemos solo los highlights, los momentos de éxito, las sonrisas perfectas. No vemos las dudas, los miedos o los fracasos que también forman parte de sus vidas.

Es como si estuviéramos comparando nuestra película entera —con sus escenas tristes y aburridas incluidas— con el trailer promocional de la vida de alguien más.

El alto costo emocional de compararse

Cuando caemos en la trampa de las comparaciones constantes, pagamos un precio muy alto. La insatisfacción crónica se instala en nuestra vida. Nuestros logros, por importantes que sean, siempre parecen insuficientes junto a los de los demás. Nuestra casa nunca es tan grande, nuestro trabajo nunca tan prestigioso, nuestra felicidad nunca tan visible, nuestro marido nunca tan atento, nuestros hijos nunca tan exitosos.

Esta insatisfacción va dañando lentamente nuestra confianza. Comenzamos a dudar de nuestras decisiones y de nuestro valor. Nos preguntamos constantemente si estamos haciendo algo mal, si hay alguna fórmula secreta que los demás conocen y nosotros no.

Y lo peor es que este hábito nos roba la capacidad de disfrutar el presente. Estamos tan ocupados mirando hacia otro lado —hacia la vida de los demás— que no vemos las bendiciones que están justo frente a nosotros.

Señales de alerta: ¿Estás atrapado en la espiral de las comparaciones?

Para liberarnos de este hábito destructivo, primero necesitamos reconocerlo. Estas son algunas señales que indican que las comparaciones están afectando tu bienestar:

  • Sientes una punzada de envidia o tristeza cuando ves los logros de otros en redes sociales.
  • Te descubres pensando frecuentemente "debería estar en otro punto de mi vida".
  • Tus propios logros te generan poca satisfacción porque siempre hay alguien que ha logrado más.
  • Evitas reuniones sociales porque te hacen sentir inadecuado o insuficiente.
  • Usas frases como "a mi edad, ella ya..." o "comparado con él, yo no he hecho nada".
  • Experimentas ansiedad al pensar en tu futuro, porque sientes que nunca alcanzarás ciertos estándares.

Si te identificas con varias de estas señales, probablemente las comparaciones estén jugando un papel importante en tu malestar emocional.

De la comparación tóxica a la inspiración constructiva

No todas las comparaciones son dañinas. De hecho, observar a los demás puede ser una fuente de inspiración y aprendizaje. La clave está en transformar la comparación tóxica en una mirada constructiva.

¿Cómo logramos esto? Primero, reconociendo que cada persona tiene su propio ritmo y su propio camino. No existe una línea de tiempo universal para los logros personales. Algunas personas encuentran su vocación a los 20, otras a los 40. Algunos forman familia temprano, otros más tarde o eligen no hacerlo. Cada camino es válido y cada historia tiene su propio timing.

Segundo, al observar a otros, preguntémonos: "¿Qué puedo aprender de esta persona?" en lugar de "¿Por qué no soy como ella?". Esta sutil diferencia transforma la comparación en aprendizaje.

Y tercero, recordemos que sólo vemos fragmentos de la vida de los demás. Detrás de cada éxito visible hay desafíos, dudas y fracasos que no conocemos.

El arte de celebrar el propio camino

Para liberarnos de la trampa de las comparaciones, necesitamos aprender a celebrar nuestro propio camino. Esto significa honrar nuestros logros, sin importar cuán pequeños parezcan, y reconocer que nuestro valor como personas no depende de cómo nos comparemos con los demás.

Significa también aprender a apreciar el proceso, no solo los resultados. La vida es un viaje continuo de aprendizaje y crecimiento. Cada dificultad superada, cada lección aprendida, cada momento de alegría experimentado, contribuye a nuestra historia única.

Una práctica útil es llevar un diario de gratitud donde anotemos regularmente nuestros propios avances y las cosas por las que estamos agradecidos. Este simple ejercicio nos ayuda a dirigir nuestra atención hacia lo que tenemos, en lugar de lo que nos falta en comparación con otros.

El desafío: 30 días sin comparaciones

¿Te animas a intentar un desafío? Durante 30 días, cada vez que te descubras comparándote con alguien, detente. Respira profundamente y pregúntate: "¿Qué hay en mi vida que puedo celebrar hoy?". Luego, encuentra algo, por pequeño que sea, y dedica un momento a apreciarlo genuinamente.

Al principio será difícil. Las comparaciones son un hábito arraigado. Pero con práctica, comenzarás a notar cambios. Tu mente gradualmente aprenderá a enfocarse en tu propio jardín en lugar de mirar constantemente la supuesta perfección del jardín ajeno.

Recuerda que tu valor no está determinado por cómo te comparas con los demás. Está en tu capacidad de amar, de aprender, de superar obstáculos, de disfrutar los pequeños momentos y de crear una vida con significado según tus propios términos.

Sin más comparaciones, es momento de celebrar los éxitos ajenos y los propios. Es hora de abandonar esa vara de medir ajena que nos causa tanto sufrimiento, y comenzar a celebrar nuestra propia, única e irrepetible historia. Porque al final, el único estándar que realmente importa es si estamos siendo fieles a nosotros mismos y a lo que verdaderamente valoramos.

Valentina Jofré Pfeil 

Psicóloga y Magíster 

Fundadora y coordinadora clínica de vayabien


 

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?