Explosivas acusaciones realizó por redes sociales el ex alcalde de Valdivia Omar Sabat sobre una supuesta malversación de 40 mil millones de pesos por parte del Gobierno Regional de Los Ríos, declaraciones a las que salió al paso el propio gobernador Luis Cuvertino.
La autoridad regional, en una declaración púbica, expresó que al asumir la gestión en julio de 2021, detectaron que desde 2015 existían rendiciones pendientes que no habían sido descontadas del sistema contable y que, en el contexto de la cuenta pública de 2023, volvió a dar a conocer esta información con montos actualizados.
“Siempre existió el espíritu de transparentar esta situación”, enfatizó Luis Cuvertino. “Esto no significa que los recursos estén perdidos, sino que se trata de iniciativas ya ejecutadas, cerradas técnicamente y rendidas por las entidades públicas y privadas (municipios, servicios públicos y organizaciones sociales), pero que no fueron rebajadas contablemente en el Sistema de Información para la Gestión Financiera del Estado (Sigfe), la plataforma que permite a las instituciones del Gobierno Central administrar sus finanzas”, explicó la autoridad.
La acusación de Omar Sabat, en tanto, apunta a que los recursos o están desaparecidos o fueron mal utilizados, sin embargo Cuvertino dijo que eso no es así, sino que no se completó el trámite administrativo interno del GORE ante el Sigfe.
"El problema radica exclusivamente en que no se completó el trámite administrativo interno del Gobierno Regional para reflejar correctamente esas rendiciones en el Sigfe.
Para corregir esta situación, implementamos diversas acciones, asumiendo que, dado el volumen de recursos involucrados, es un desafío institucional de largo plazo. Este problema se fue acumulando desde el año 2015 y desde el año 2021 adoptamos medidas para ir subsanando e ir acortando esta brecha", explicó Cuvertino.
La autoridad expresó que se puso en marcha una comisión especial de rendiciones en la División de Desarrollo Social que permitió una rebaja sustancial de las rendiciones pendientes del año 2020, 2021 y 2022.
Además, indicó que se encuentra en instalación e implementación un software de trazabilidad interna para las iniciativas de inversión, con un módulo específico para las rendiciones, permitiendo un mejor control y cruce de información con la Contraloría.
“En enero de 2024, nos comprometimos con la contralora nacional Dorothy Pérez, a crear un Departamento de Rendiciones, con el objetivo de concentrar los esfuerzos de nuestros equipos en regularizar esta situación y fortalecer la gestión financiera del Gobierno Regional”, añadió la autoridad regional de Los Ríos.
“Instruimos sumarios administrativos para establecer responsabilidades en estas deficiencias administrativo-contables detectadas”, complementó.
Luis Cuvertino lamentó las declaraciones realizadas por Omar Sabat, con quien compitió en las últimas elecciones a gobernador regional.
“Lamentamos que se intente responsabilizar a las organizaciones por esta situación, ya que ellas han cumplido con rendir los recursos. Es inaceptable que se desconozca su labor y que se insinúe, de manera irresponsable, que los fondos han sido mal utilizados o desviados. Nuestro compromiso es con la transparencia y la correcta gestión de los recursos públicos, sin desinformación ni falsas acusaciones”, dijo.
En su declaración pública Cuvertino finalizó expresando: “En mi rol como gobernador y siempre junto al CORE, hemos prestado el mayor cuidado al resguardo de la legalidad y la correcta utilización de los recursos públicos, lo que ha sido reconocido a nivel nacional”.
“No podemos aceptar que por fines electoralistas y personales, el señor Sabat trate de enlodar la gestión del Gobierno Regional de Los Ríos y su Consejo Regional”, concluyó Luis Cuvertino.
Grupo DiarioSur, una plataforma de Global Channel SPA.
Powered by Global Channel
213405