Panoramas y Cultura

UACh ofrece diversos panoramas en Día de los Patrimonios

Por Roberto Cadagán / 25 de mayo de 2024 | 13:13
Las muestras de los museos estarán disponibles para la comunidad. Crédito: museosaustral.cl
Actividades se realizarán principalmente durante este fin de semana e incluyen exposiciones, visitas, charlas y talleres.
Atención: esta noticia fue publicada hace más de 10 meses

Como es tradicional, la Universidad Austral de Chile, en el marco de la celebración del Día de los Patrimonios, ofrecerá diversos panoramas para niños y niñas, jóvenes, adultos y adultos mayores, expresando así su vocación por la divulgación científica y cultural en el territorio.

La Dirección Museológica UACh tiene preparada las siguientes actividades:

16 al 31 de mayo

Exposición Presente y pasado de un esplendor

Lugar:  Teatro Regional Cervantes.

La muestra tiene como propósito sumergir a los visitantes en la historia del Teatro Cervantes y el papel que desempeñó en los años 30, dentro de una ciudad con una rica tradición artística. 

Esta iniciativa se realiza en colaboración con la Universidad Austral de Chile, a través de su dirección museológica, quienes han desarrollado una propuesta museográfica que aprovecha sus colecciones y archivos. }

La propuesta busca crear una línea temporal que ilustre la conexión histórica de Valdivia con la música y el Teatro Cervantes, desde sus orígenes hasta su evolución como un espacio patrimonial destacado para espectáculos artísticos en la actualidad.

25 de mayo

Taller “Tejiendo Conexiones Culturales desde Brasil & el Wallampu”.

Lugar: Museo de la Exploración R. A. Philippi.

Hora: 11:00 a 13:00 hrs.

Inscripción en contactomuseos@uach.cl

Maestro Manoelzinho Salustiano de 11:00 a 11:50 hrs. Receso 10 minutos.

12:00  a 12:45 hrs. Tejedora mapuche Hilada Ñanco.

26 de mayo

Desde las 10:00 a 17:00 hrs. Puertas Abiertas Museo Colonial Alemán (acceso gratuito).

12:30 hrs. Premiación de la investigación: Herrerías tradicionales de la Cuenca del Llanquihue. A cargo de Felipe Rodríguez, encargado de Colecciones del Museo Colonial Alemán.

13:15 – 17:00 hrs. Muestra de Artesanías locales de Frutillar “Oficios In-Situ”.  Agrupación Cultores Frutillar.

Lugar: primer piso Casa Molino, Museo Colonial Alemán.

*Museos UACh de Valdivia entrada gratuita de 10:00 a 18:00 hrs horario continuado.

Centro de Humedales y Laboratorio Costero de Calfuco UACh

También ofrecerá una serie de actividades el Centro de Humedales Cehum, que destacará y promoverá su patrimonio natural y cultural, apoyando a quienes lo resguardan.

Durante todo el día sábado habrá charlas sobre la biodiversidad del lugar: caracoles, insectos, hongos, aves, briófitas y más. 

Asimismo, el domingo, no te pierdas sus talleres prácticos sobre hongos y fotografía de naturaleza. ¡Acércate a la comunidad y profundiza en nuestro patrimonio! Los talleres tienen costo de inscripción, pero ¡los guiados por el centro son gratis! Más informaciones en https://cehum.org/diadelospatrimonios2024/

La Facultad de Ciencias, por medio de su Laboratorio Costero de Calfuco UACh, está organizando en conjunto con las Mujeres Bordadoras de Miramar la iniciativa “Bordar el mar, enhebrando la memoria”/ Taller introducción  a la lanigrafía. 

Es un taller abierto a la comunidad local, gratuito y presencial, y se realizará el sábado 25 de mayo a las 15.00 hrs. Cupos limitados. Más informaciones en fciencia@uach.cl

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?