En el Aula Magna de la sede Valdivia de la Universidad San Sebastián (USS) se desarrolló el seminario “Sequía, cambio climático y régimen jurídico del agua”, instancia que reunió a destacados expertos nacionales e internacionales para reflexionar sobre los desafíos que enfrenta la gestión del agua en un contexto de crisis climática global.
La actividad fue organizada en el marco del proyecto FOVI 230187 “Desafíos de los mercados de derechos de agua en escenarios de crisis climática”, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), y tuvo como objetivo principal generar un espacio de análisis crítico en torno a las dimensiones jurídicas, económicas y ambientales vinculadas al uso y distribución del recurso hídrico.
El seminario fue inaugurado por el Dr. Roberto Pastén, director del Centro de Economía para el Desarrollo Sostenible (CEDES), quien destacó el rol protagónico del centro en la articulación de este proyecto interdisciplinario. “Este tipo de encuentros fortalecen la misión del CEDES de aportar al desarrollo sostenible desde una mirada integradora, con énfasis en la investigación aplicada, la colaboración internacional y la formación de políticas públicas basadas en evidencia”, señaló.
El CEDES, centro estratégico de la Facultad de Economía, Negocios y Gobierno de la USS, lidera actualmente una red de colaboración académica con instituciones nacionales (Universidad de Talca, Universidad de Los Lagos y la propia USS) e internacionales (Flinders University y La Trobe University de Australia, Stanford University y University of Nebraska-Lincoln de Estados Unidos, y la Universidad de Zaragoza de España). Esta red ha sido clave para el avance del proyecto FOVI y su impacto a nivel nacional e internacional.
El encuentro contó con las presentaciones del Dr. Lisandro Roco, subdirector del CEDES y académico USS; la Dra. Lucía Molinos, profesora de Derecho y miembro del grupo AGUDEMA de la Universidad de Zaragoza (España); y el Dr. David Fleming-Muñoz, profesor de la Escuela de Negocios de La Trobe University (Australia). La jornada fue moderada por la Dra. Tatiana Celume, académica de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la USS.
Durante el seminario, se abordaron temas claves como el impacto del cambio climático sobre los recursos hídricos, los marcos regulatorios de los mercados de derechos de agua y los desafíos asociados a la gobernanza del agua en contextos de escasez y sequía prolongada. Las exposiciones dieron paso a un conversatorio enriquecido por la experiencia y perspectivas diversas de los participantes.
Grupo DiarioSur, una plataforma de Global Channel SPA.
Powered by Global Channel
215912