Tras la primera jornada de la Red de directores y directoras con pertenencia comunal Valdivia Norte – Sur de establecimientos educacionales y jardines infantiles pertenecientes al Servicio Local de Educación Pública -SLEP- Valdivia; se dio el vamos oficial, a una práctica que se replicarse en las ocho comunas que conforman de la provincia, es decir, Panguipulli, Lanco, Mariquina, Máfil, Los Lagos, Paillaco, Corral y Valdivia.
La red busca recoger las necesidades y analizar la información de cada recinto educacional, para la formulación colaborativa de un plan y ciclo de trabajo destinado a potenciar las capacidades directivas. “A partir de una agenda común podrán desarrollar un trabajo en red colaborativo y destinado a fortalecer su quehacer”, así lo explicó el profesional de Mejora Continua y Acompañamiento Técnico Pedagógico del SLEP Valdivia, Adrián Viveros.
En esta primera jornada participaron los directores y directoras de los jardines infantiles Magia de Los Ríos, Paso A Pasito, Gotitas de Lluvia y Los Alcaldes; además de los establecimientos Liceo Bicentenario Ciudad de Los Ríos, Colegio Teniente Hernán Merino; Escuela Francia, Instituto Italia de Valdivia, Escuela Angachilla y Escuela El Laurel, en donde se desarrolló la primera sesión de cuatro.
Al respecto, Adrián Viveros del SLEP Valdivia explicó que “desde prácticas problemáticas que serán identificadas en un diagnóstico, se va a generar un plan para después ejecutarlo. En ese proceso se van a ir desarrollando las capacidades desde la práctica, en el hacer cotidiano de los líderes educativos”. Agregó que “como línea de base tenemos que poder desarrollar cuatro reuniones, dos reuniones semestrales y cuatro anuales, y con esto vamos a ir generando un proceso de trabajo, ya que el fuerte de este año va a ser el apoyo técnico pedagógico en asesoría directa.
El profesional explicó que “existe una definición de los establecimientos con relación al territorio, a la pertenencia territorial y también al vínculo que puedan tener entre comunas, como definición técnica se realiza una distribución de establecimientos por niveles, o sea, la conformación de las redes tiene un sentido de pertenencia territorial, pero a la vez también tiene un sentido de asegurar trayectoria educativa, desde los niveles iniciales de los jardines infantiles hasta los colegios que tienen educación básica y media”.
El director de La Escuela El Laurel, Juan Pablo Solís, afirmó que: "Hoy día puntualmente nos encontramos acá ya en este periodo trabajando de manera articulada por grupos de trabajo y lo interesante aquí que quiero reforzar y también destacar y felicitar al servicio, el que haya podido gestionar desde una metodología que resguarde las transiciones educativas de los estudiantes”.
Miriam Molina, directora del jardín Infantil Gotitas de Lluvia destacó el rescate de realidades de otros establecimientos para aunar criterios. "La propuesta también nos pareció bastante atractiva ya que nos va a permitir, también conocer otros espacios, como escuelas, liceos, y hacer una propuesta de trabajo”.
Grupo DiarioSur, una plataforma de Global Channel SPA.
Powered by Global Channel
215045