Más de 60 profesionales que trabajan directamente con niños, niñas y adolescentes que han sido gravemente vulnerados en sus derechos fueron certificados en dos importantes cursos de especialización, impulsados por la Academia Conectando Saberes y financiados con fondos regionales.
Los programas que abordaron son el "Curso herramientas y estrategias en trastornos del neurodesarrollo en niños, niñas y adolescentes que han experimentado experiencias adversas” y “Gestión directiva y desarrollo del liderazgo para la efectividad operacional y un clima laboral saludable”.
Ambas capacitaciones buscan fortalecer la labor técnica y el liderazgo de quienes se desempeñan en programas de cuidado proteccional en la Región de Los Ríos.
El curso sobre trastornos del neurodesarrollo abordó temáticas como TEA, TDAH, dificultades del aprendizaje y los efectos de las experiencias adversas en el desarrollo infantil, con foco en la detección temprana y la intervención oportuna.
Igualmente, la formación en gestión directiva estuvo orientada a fortalecer el liderazgo, la comunicación y la resolución de conflictos al interior de los equipos.
Rodrigo Baeza, seremi de Desarrollo Social y Familia, expresó que está la convicción de que la capacitación continua de quienes protegen a la niñez más vulnerada es una responsabilidad del Estado y una prioridad en la agenda social.
"Estas instancias no solo enriquecen el saber técnico, sino que refuerzan una política pública que pone a los niños, niñas y adolescentes en el centro, con intervenciones basadas en evidencia y enfoque de derechos”, afirmó.
Desde la Unidad de Asistencia Técnica, Monitoreo y Evaluación del servicio, se recalcó que estas iniciativas son parte de un esfuerzo mayor por garantizar intervenciones de calidad, sostenibles y centradas en los derechos de la niñez.
Grupo DiarioSur, una plataforma de Global Channel SPA.
Powered by Global Channel
214566