La seremi de Salud, Ivone Arre, hizo un enfático llamado a la comunidad a consumir pescados y mariscos de forma segura, para prevenir Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA) durante la conmemoración de la Semana Santa.
Durante estas fechas, el consumo de productos del mar aumenta considerablemente, por lo que es fundamental que la ciudadanía compre exclusivamente en locales establecidos y que cuenten con condiciones adecuadas de higiene, mantención de la cadena de frío y trazabilidad del origen de los productos.
De acuerdo con datos de la vigilancia epidemiológica, cada año, alrededor del 30 a 35% de los brotes de ETA se relacionan con el consumo de pescados y otros productos de la pesca, principalmente por la ingesta de mariscos y pescados crudos o mal conocidos, como también por contaminación cruzada con alimentos listos para el consumo.
"Queremos que las familias disfruten de estas celebraciones sin riesgos para su salud. Por eso es importante adquirir mariscos y pescados en lugares que cumplan con la normativa sanitaria. Esto permite garantizar la inocuidad de los alimentos y prevenir intoxicaciones por consumo de mariscos curdos o en mal estado ", señaló Ivonne Arre.
La autoridad sanitaria, durante estos días, junto a Sernapesca, la Armada, Carabineros y Servicio de Impuestos Internos intensifica las fiscalizaciones en centros de venta, distribución y transportes, reforzando el resguardo de las condiciones sanitarias exigidas para la comercialización de productos del mar.
"Gracias a esta vigilancia, se han realizado 73 fiscalizaciones y decomisado 7.798 kilos de productos como merluza, congrio y mariscos y 14 sumarios sanitarios”, explicó la autoridad de salud.
Agregó que, hasta el 15 de abril, se han inspeccionado 219 vehículos tipo furgones tipo 3/4 y 62 establecimientos comerciales.
El llamado es al autocuidado y también a la responsabilidad en la manipulación de los alimentos en los hogares, para la cual se recomienda mantener refrigerados los productos del mar, cocinarlos completamente antes de consumirlos, lavarse bien las manos y utensilios de cocina luego de manipularlos, para evitar la contaminación cruzada.
Entra las principales recomendaciones de la Seremi de Salud se considera lo siguiente:
No comprar mariscos que provienen de zonas no autorizadas para su extracción; los pescados están libres de toxinas y se pueden consumir, siempre bien cocidos; es importante hervir los mariscos y pescados por al menos 5 minutos, antes de consumirlos, y no comprar locos en el comercio clandestino o ilegal, porque expone la salud de las personas y de sus familias y comete un delito.
También hay que considerar que entre las características de un pescado recomendable, es tener las agallas rosadas y ojos brillantes, además de estar eviscerados, mientras que los mariscos bivalvos, deben estar vivos y reaccionar al tacto.
Los productos del mar se deben mantener para la venta, con abundante hielo y con temperatura baja, para conservar la cadena de frío y en la casa deben consumirse cocidos. También hay que separar los alimentos crudos de los cocidos, y hay que limpiar la superficie y utensilios que hayan estado en contacto con los alimentos crudos.
Grupo DiarioSur, una plataforma de Global Channel SPA.
Powered by Global Channel
215322