Luego de la promulgación de la Reforma de Pensiones, el pasado 29 de enero de 2025, se estableció que el primer beneficio para las personas mayores es el aumento de la Pensión Garantizada Universal (PGU), la cual ascenderá a 250 mil pesos, y será recibida por aproximadamente 8.882 personas en la región de Los Ríos.
Este beneficio comienza a pagarse desde el 01 de septiembre de este año, y las personas beneficiarias son aquellas que a esa fecha hayan cumplido o cumplan 82 o más años.
Adicionalmente, dentro del primer grupo que recibe el aumento del beneficio, también se incorporan todas aquellas personas que reciben Pensión Básica Solidaria de Invalidez, Aporte Previsional Solidario de Invalidez y Subsidio por Discapacidad Mental, beneficios cuyos montos están ligados al monto de la PGU, y que en la región alcanzan las 9.486 personas.
El seremi del Trabajo y Previsión Social, Rodrigo Leiva, indicó sobre este beneficio que “como gobierno tenemos el desafío de implementar esta importante normativa, que es el comienzo de una serie de beneficios que van en directo apoyo a las personas mayores.
La autoridad regional además agregó que “estaremos desplegados por toda la región llamando a todas las personas que cumplan con los requisitos, a que postulen, pues sabemos que aún hay vecinos y vecinas que aún no realizan ese trámite, y no queremos que nadie pierda este tipo de beneficios que mejorarán su calidad de vida”.
Dentro de los beneficios que incluye la Reforma Previsional, se encuentra el de los años cotizados, el cual es un beneficio económico mensual de 0,1 UF por cada 12 meses de cotizaciones que las personas hayan realizado en las cuentas de capitalización individual o que hayan registrado en el Fondo Autónomo de Protección Previsional (para los futuros pensionados), continuas o discontinuas, por un número máximo de 25 años de cotizaciones (2,5 UF).
El beneficio de compensación por diferencias de expectativa de vida está dirigido a las mujeres que cuenten con cotizaciones enteradas en el Seguro Social, las cuales, a partir de los 65 años, tendrán derecho a una compensación mensual con el objeto de compensar la diferencia que exista por concepto de mayor expectativa de vida en relación con la de los hombres, siempre que reciban una pensión de vejez o invalidez derivada del sistema de capitalización individual.
Lo anterior, no resultará aplicable para aquellas que estén cubiertas por el seguro de invalidez y sobrevivencia del citado decreto ley.
En caso de que la beneficiaria se pensione con posterioridad al cumplimiento de los 65 años de edad, la compensación se comenzará a enterar a partir del mes en que obtuvo la respectiva pensión de vejez.
Ambos beneficios comienzan a recibirse desde noviembre del presente año, y serán recibidos por aproximadamente 17.480 personas en la región de Los Ríos.
Grupo DiarioSur, una plataforma de Global Channel SPA.
Powered by Global Channel
214456