Actualidad

Presidenta de Corte de Valdivia dialogó con Grupo DiarioSur y otros medios de la región

Por Osvaldo Soto / 25 de marzo de 2025 | 08:30
Osvaldo Soto, vía telemática, participó en la conversación con Marcela Araya junto a colegas del Diario Austral y Radio Biobío. Crédito fotografía: Comunicaciones Poder Judicial.
La presidenta del tribunal de alzada abordó con los medios de comunicación aspectos relacionados con razonamiento de la sentencia y acceso a la información.
Atención: esta noticia fue publicada hace más de 6 días

En el marco de las actividades de difusión de la Corte de Apelaciones de Valdivia, la presidenta del tribunal de alzada, Marcela Araya Novoa, se reunió con directores y editores de medios de comunicación de Los Ríos, oportunidad en la que se abordaron temas como: motivación de la sentencia, función intra y extraprocesal y acceso a la información.

Al encuentro asistieron el director del Grupo DiarioSur, Osvaldo Javier Soto; la directora del Diario Austral Los Ríos, Verónica Moreno, y el editor de Radio Biobío Valdivia, Diego Malverde, quienes hicieron presente a la ministra Araya sus dudas respecto del funcionamiento de tribunales, recursos de protección y limitaciones de la libertad de expresión en marco de la Ley de Prensa y, principalmente, estrategias para agilizar el acceso de los medios de comunicación a causas de interés público.

Tras la actividad, la directora del Diario Austral Los Ríos, Verónica Moreno, valoró positivamente el espacio de diálogo: “agradecemos en primer lugar a la presidenta de la Corte que nos haya invitado a conversar y que pudiéramos tener un espacio de confianza, de diálogo, respecto de cómo realizamos nuestro trabajo periodístico y cómo se desarrolla también el trabajo en el tribunal, porque de una manera colaborativa podemos informar mejor a la comunidad”.

Por su parte, Diego Malverde, editor de Radio Biobío, destacó la importancia estrechar vínculos entre el Poder Judicial y la prensa. “Fortalecer el vínculo entre el Poder Judicial y los medios de comunicación resulta clave, ya que los medios somos el puente entre las instituciones del Estado y la ciudadanía, por lo tanto, este tipo de capacitaciones contribuye a que podamos informar de mejor manera a la audiencia y a nuestros públicos, con el objetivo que puedan acceder a información de primera fuente y también de forma adecuada, para que puedan comprender la labor tan fundamental que realiza para el estado de derecho, el Poder Judicial”, señaló.

En la misma línea, la presidenta del tribunal de alzada calificó el encuentro como “una reunión fructífera, tratamos temas interés común. De parte de la prensa el foco estuvo puesto en el acceso a la información, en ese contexto, elaboramos algunas ideas para facilitar el acceso y unificar criterios; de nuestra parte, como Poder Judicial, lo que nos interesa precisamente es que se conozcan las razones de nuestras resoluciones judiciales, que se entiendan -de cara a la ciudadanía y que comprendan- cómo funciona el Poder Judicial”.

NOTA DE LA REDACCIÓN: situación de Futrono
Tras una consulta de la presidenta respecto a la percepción del trabajo de la justicia en los sectores rurales, el director de Grupo DiarioSur, Osvaldo Javier Soto, expuso la situación de Futrono, donde las personas afectadas por delitos prefieren no denunciarlos por las dificultades de traslado al tribunal de Los Lagos. “No hay locomoción expedita, además de pierde un día completo, por lo que muchas veces la gente prefiere no denunciar ni perseverar con las causas judiciales”, detalló el periodista. 


 

 

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?