Hasta Medellín, Colombia, viajaron Carla Cayupi junto a su perrita Sansa, en representación de la ONG K9SAR Los Ríos de rescate de personas, para optar a la más alta calificación internacional de búsqueda de rescate, el Mission Readiness Test (MRT).
De acuerdo a lo que explicó Andrés Gangas, fundador y presidente de K9SAR, el MRT son ejercicios de evaluación práctica de alto nivel, diseñados para medir la preparación, coordinación y capacidad operativa de los binomios de búsqueda y rescate.
Los ejercicios se llevan a cabo en condiciones reales y exigentes, comprobando desde la planificación y el uso de tecnología (GPS, mapas, georreferenciación) hasta la ejecución de búsquedas complejas. Son consideradas el máximo nivel de certificación operativa, superando a las IPO-R y avaladas por la IRO.
Carla Cayupi trabaja hace más de un año con Sansa, una border collie que ya ha estado en varias situaciones de búsqueda, entre ellas las del montañista Claudio Romero, quien se perdió en el volcán Villarrica en el pasado invierno.
Sansa, entre el 28 al 30 de marzo será sometida a tres búsquedas rurales complejas (¡incluyendo una nocturna), a extensiones de hasta 3 kms. de profundidad, pruebas de autonomía logística, equipamiento, planificación y seguridad; uso de GPS, mapas y georreferenciación, y control, socialización y señalamientos precisos.
La certificación será sólo para los binomios que demuestren ser útiles y confiables en búsqueda rural.
Para Andrés Gangas la presencia de Carla Cayupi y de Sansa es un hito, pues serán los primeros chilenos en presentarse a esta certificación, además que será la primera chilena en afrontar estas exigentes pruebas junto a su can.
Andrés Gangas explicó a Diario de Valdivia que K9SAR funciona hace 5 años en la Región de Los Ríos, luego que su presidente –actual ingeniero mecánico- fuese voluntario por 15 años en una agrupación de ayuda humanitaria donde conoció el mundo canino y se especializó como educador de perros de búsqueda.
Actualmente K9SAR es requerido por Fiscalía, Carabineros o PDI en casos de personas desaparecidas o perdidas. En total son seis los profesionales que integran la ONG, más siete canes formados o en formación.
Sobre el trabajo con los perros, Andrés Gangas reconoció que es un proceso de selección que comienza desde que son cachorros y hasta considerando cualidades genéticas. “El proceso formativo oscila entre un año y medio o dos años y en los que deben pasar las certificaciones profesionales”, indicó.
Sobre las mejores razas para hacer esta labor, Gangas menciona a varias que poseen una carga genética con la búsqueda, tal como el ganadero australiano, el pastor alemán, border collie o golden retriever, todos ellos perros que no son sensibles al ruido y con una alta intención al juego, según recalcó el presidente de K9SAR.
Grupo DiarioSur, una plataforma de Global Channel SPA.
Powered by Global Channel
212461