Según los resultados dados a conocer por el Programa de Vialidad y Transporte Urbano, Sectra, perteneciente al Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, la construcción de un segundo puente entre Valdivia y la Isla Teja, sigue siendo un proyecto socialmente rentable y viable.
El detalle, fue presentado este lunes por el seremi del MTT, Jean Ugarte y el secretario ejecutivo de Sectra Austral, Ítalo San Nicolo, al delegado presidencial, Jorge Alvial, al seremi Minvu, Daniel Barrientos y a la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann, donde se destacaron los aspectos técnicos que respaldaron el estudio Reevaluación Social Proyecto "Construcción 2° Puente de Acceso Valdivia – Isla Teja".
“Este proyecto es sumamente relevante para nuestro Gobierno, es parte de las prioridades en términos de inversión de obras públicas que nos encontramos proyectando, por lo que solicitamos al MTT acelerar los plazos que le permitan a Sectra entregar este análisis que hoy conocimos, considerando además el aumento de presupuesto que se requiere", sostuvo el delegado Alvial.
"En este sentido, los estudios efectivamente se lograron en un tiempo bastante acotado y también destacar que los antecedentes presentados dan cuenta que la inversión proyectada puede ser considerada como parte de un proyecto que entregue importantes beneficios a la ciudad y a todas y todos sus habitantes, en el objetivo de mejorar nuestra infraestructura vial urbana y también la calidad de vida en la capital regional”, agregó.
El análisis, que utilizó la metodología aprobada de manera previa por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, consideró el incremento de un 135% sobre el presupuesto oficial inicial, concluyendo que el proyecto contribuirá significativamente al desarrollo de la ciudad y mejorará la calidad de vida de sus habitantes.
El representante de la cartera de Transportes y Telecomunicaciones, Jean Ugarte, detalló que: “Este trabajo surgió a raíz de la solicitud por parte de la Delegación Presidencial, de reevaluar la factibilidad económica y social que posee el proyecto puente Cochrane".
"Para ello, como equipo técnico y junto a Sectra Austral, nos desplegamos en esta labor, pudiendo dar respuesta en un periodo de tiempo que se logró reducir en más de un 80% desde lo contemplado, es decir, en dos semanas contamos con el estudio que hoy presentamos a las autoridades y sus equipos y que representa un paso importante en el objetivo de concretar esta iniciativa que busca diversificar la oferta vial de Valdivia”, dijo.
A su vez, el Seremi del Ministerio de Vivienda, Daniel Barrientos, señaló que se trata de un proyecto de gran relevancia.
"Hoy presenta también un importante avance, que tiene que ver con su reevaluación por parte del MTT y Sectra Austral, como organismos competentes para validar el indicador de la sostenibilidad correspondiente a esta iniciativa; contamos desde ya con esta información que permitiría adjudicar posteriormente las obras por el valor que así se determine y corresponda”, indicó.
La alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann, destacó: “El nivel de prioridad y eficiencia que puso Sectra en esta evaluación y que arroja una información que como valdivianas y valdivianos ya tenemos claro: este puente es rentable. Este es un paso favorable para lograr concretar algo que todos soñamos, que el Puente Cochrane sea una realidad lo antes posible.”
El estudio arrojó como principales resultados beneficios sociales, como el ahorro significativo en tiempos de viaje y combustible, la resolución del problema de conectividad entre Isla teja y el centro de Valdivia, la contribución al desarrollo urbano y a la infraestructura vial de la ciudad.
Del mismo modo sobre términos de rentabilidad social, ya que el análisis de sensibilidad demuestra que el proyecto sigue siendo viable incluso con un aumento de inversión presupuestaria respecto al valor inicialmente estimado, ya que mantiene su viabilidad y rentabilidad social, cumpliendo con los umbrales mínimos exigidos.
Grupo DiarioSur, una plataforma de Global Channel SPA.
Powered by Global Channel
208809