Actualidad

Carnaval Multicultural Illari Yanay: "Es un regalo para la comunidad"

Por Mario Guarda / 1 de febrero de 2025 | 18:51
En el carnaval participaron agrupaciones de Futrono, Mulchén, Puerto Montt, La Unión, Panguipulli y Valdivia. Créditos: Diario Futrono.
[FOTOGRAFÍAS] El sábado 25 de enero, las calles de Futrono se llenaron de color, música y bailes "como los que se hacen en el norte de Chile", dijo la presidenta de Illari Yanay.

A una semana de la exitosa puesta en escena del III Carnaval Multicultural Illari Yanay, sus organizadores han expresado su satisfacción y agradecimientos hacia todos quienes hicieron posible la ejecución del colorido evento.

El alegre carnaval partió desde la Plaza Los Castaños, la tarde del sábado 25 de enero, ganando la atención, apoyo y aplausos de los espectadores que los siguieron por las calles Padre Leodegario, O´Higgins, 21 de Mayo y Balmaceda, hasta llegar a la Plaza de la República, donde deleitaron con su presentación final.

La agrupación futronina fue acompañada por distintos grupos invitados, como los caporales de: Semillero de Lolquellén, Conjunto Creaciones, Newen Mapu, Artilleros del Sur y Mi Alegre América. Así también estuvieron los tobas de Milla Antu, tumbe del Liceo Crisol y la banda Lakitas del Humedal.

Un regalo para la comunidad futronina 

“Tuvimos la oportunidad de vivir un pasacalle como no se viven acá en el sur”, comentó a Diario Futrono Carolina Pérez, presidenta de la Agrupaciñon Illari Yanay. “La actividad fue todo un éxito, nos sentimos súper orgullosos como agrupación de todo lo que logramos”, agregó.

Sobre el origen de esta idea que llevó a la consagración del Carnaval Multicultural, Pérez señaló que sintieron la necesidad de traer a las calles de Futrono una actividad festiva como las que se ven en la zona norte.

“Esto nació de una idea loca al interior del directorio de Illari Yanay, donde dijimos ¡hagamos un carnaval como los que se hacen en el norte de Chile!”, dijo.

“Siempre decimos que este es un regalo de Illari Yanay para la comunidad, quisimos darle la oportunidad de vivir esta experiencia al público, especialmente a los bailarines de nuestra agrupación y todos nuestros invitados. Tuvimos alrededor de 250 bailarines por las calles de Futrono”, precisó.

Hubo agrupaciones invitadas desde Mulchén, Puerto Montt, La Unión, Panguipulli y Valdivia. “Todos se fueron súper contentos, cansados, pero con el corazón lleno y con ganas de volver el otro año”, aclaró.

La presidenta de Illari Yanay reconoció y agradeció al equipo de trabajo de más de 20 personas que no pertenecen a la agrupación, quienes voluntariamente quisieron apoyar y vivir la experiencia de ser parte de este carnaval.

“Trabajaron todo el día gratis para que nosotros, los que bailamos, pudiéramos disfrutar nuestro pasacalle", manifestó. Además se extendió el agradecimiento al jefe de tenencia Futrono, suboficial mayor Patricio Roldán, por la disposición y la logística respecto del tránsito para el pasacalle.

Asimismo, se agradeció el apoyo de la Municipalidad de Futrono, del comercio local y de todos quienes de una u otra forma aportaron para el buen desarrollo del evento.

“Terminamos cansadísimos físicamente pero con el corazón llenito y con ganas de seguir bailando”, reiteró Carolina Pérez. “Ya estamos pensando en el próximo Carnaval 2026”, adelantó, dejando en claro que el carnaval se queda en Futrono. 

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?