La seremi de Salud de Los Ríos Ivone Arre, informó que en el marco de la campaña de Control de Alimentos en ferias gastronómicas y costumbristas de la región, a la fecha se han realizado 233 fiscalizaciones.
Lo anterior como resultado de 20 sumarios sanitarios. La autoridad indicó que durante todo el año los equipos de fiscalizadores realizan un control de la higiene de estas instalaciones y la inocuidad de los alimentos que elaboran.
"Se pone especial énfasis en la calidad del agua potable, la procedencia y cadena de frio en los alimentos perecibles, el sistema de disposición de aguas servidas, los controles de plaga al día, el manejo adecuado de residuos sólidos y la manipulación higiénica de los alimentos”, dijo.
Arre subrayó que la fiscalización permite verificar las condiciones de salubridad de los puestos de comida, servicios higiénicos, disposición de basura, calidad del agua, entre otros aspectos sanitarios. Además, apunta a evitar brotes de intoxicaciones en la región, por causas asociadas al consumo de alimentos.
Frente a lo cual, la autoridad reiteró el llamado a la prevención durante este mes de febrero, evitando intoxicaciones ocasionadas por alimentos en mal estado o por consumo de mariscos crudos.
La autoridad explicó que durante estos meses se han fiscalizado diversos recintos levantando a la fecha 20 sumarios a locales en toda la región, siendo los problemas más frecuentes el agua potable, focos puntuales de insalubridad y ausencia de sanitarios para el uso del público y el personal.
Por otro lado, informó que a la fecha se registran dos brotes que afectaron a cuatro personas en total, ambos asociados al consumo de mariscos.
Sólo este fin de semana fueron visitados los puestos de seis ferias costumbristas para su formalización y fiscalización en las comunas de Panguipulli y Valdivia. Tras el recorrido, los inspectores sanitarios destacaron la Muestra Costumbrista Chancho Ahumado de Chancoyán que este verano comenzó a recibir visitas.
El jefe de la sección de Inocuidad de Los Alimentos, Víctor Gangas, precisó que los diez locatarios que integran la feria costumbrista de Chancoyán, han logrado equipar de manera impecable sus instalaciones, bien equipados, comedores bajo la sombra, control de plagas al día.
"Además, realizan la separación de basura, controlan la cadena de frío de sus productos y cuentan con encargados de calidad del agua para cumplir con la norma. Es una feria digna de resaltar”, sostuvo
Durante el recorrido los funcionarios entregaron folletería destinada a reforzar aspectos como evitar la contaminación cruzada, separando alimentos crudos de los cocidos; comer huevos, carnes, pescados y mariscos bien cocidos.
Mantener los alimentos refrigerados, mantener la cadena de frío y comprar y consumir alimentos en lugares autorizados.
Grupo DiarioSur, una plataforma de Global Channel SPA.
Powered by Global Channel
209455