Educación

Colegio de Profesores de Futrono cuestiona designación de jefa UTP

Por Krishna Kremer / 11 de abril de 2025 | 12:37
Municipalidad Futrono/ créditos foto: cedida.
El cuestionamiento surge en medio de demandas por falta de recursos y profesionales en las escuelas.
Atención: esta noticia fue publicada hace más de 12 días

En un comunicado público emitido por la directiva comunal del Colegio de Profesoras y Profesores de Futrono, los docentes manifestaron su  preocupación por la reciente designación de una jefa de Unidad Técnico Pedagógica (UTP) Comunal, cuyo financiamiento proviene del 10% de la Subvención Escolar Preferencial (SEP).

Según expresaron los docentes, estos recursos están destinados exclusivamente a mejorar la calidad de la educación de estudiantes prioritarios y preferentes, mediante la compra de insumos educativos y la contratación de personal especializado que responda directamente a sus necesidades. 

En el comunicado, también se recuerda que este mismo cargo fue implementado en la administración anterior sin lograr una coordinación efectiva con las comunidades escolares, lo que refuerza las dudas sobre su pertinencia e impacto real en los aprendizajes.

A estas críticas se sumó Patricio Vásquez, representante del Colegio de Profesoras y Profesores de Futrono, quien aseguró que esta figura ya había sido implementada en el pasado sin resultados visibles. “Ese cargo existió hace dos o tres periodos y nunca dio resultado en los colegios. Yo trabajo en el colegio Balmaceda y no recuerdo haber visto al jefe UTP comunal reunirse con docentes o presentar un plan de trabajo”, señaló.

Vásquez enfatizó que la preocupación del gremio no es contra una persona en particular, sino por el uso de los recursos. Les inquieta que se sigan destinando a cargos sin impacto en vez de invertirlos en psicólogos, educadoras diferenciales o material de oficina que falta en las escuelas.

Además se refieren a una situación que se vive en el ITP Llifén, donde el ambiente laboral no sería el óptimo debido a conflictos con funcionarios del área directiva.

A continuación, revisa los puntos que el Colegio de Profesores presentó al alcalde de Futrono, Fernando Flández, en un reunión realizada hace algunas semanas:

Esta  reunión había sido solicitada por la directiva del Colegio de Profesores con antelación, sin haber podido concretarse por problemas de agenda del Sr Alcalde. 

Como representantes de las y los profesores de nuestra comuna, expresamos a la primera autoridad comunal y administrador municipal lo siguiente:

  1. La preocupante situación de la designación de un Jefe de UTP Comunal con cargo al 10% proveniente de la Subvención Escolar Preferencial (SEP), la cual beneficia a las y los estudiantes prioritarios y preferentes de los establecimientos educacionales municipales de nuestra comuna. El objetivo de la SEP,  no es otro sino que,  mejorar la calidad de la educación de estos estudiantes, a través de la adquisición y compra de los insumos materiales, y de la contratación de personal idóneo para que atiendan sus necesidades y requerimientos.
  2. Que el cargo de jefe de UTP comunal, en los establecimientos (colegio, liceos y escuelas), pudimos notar, no tuvo un sentido claro, puesto que en la administración anterior no se concretó un trabajo articulado y efectivo con las unidades educativas.
  3. Que en las comunidades educativas existe falta de profesionales de la educación y personal de apoyo, para cubrir las crecientes necesidades pedagógicas y psicosociales que presentan nuestros estudiantes con NEE, sumado a la preocupante  carencia de los establecimientos de la comuna de material de oficina necesario para llevar a cabo las clases y actividades pedagógicas.
  4. Preocupación por la situación de convivencia laboral que se vive en el Instituto Técnico Profesional de  Llifén,  y que involucra a varios de nuestros docentes y asociados de la comuna. La convivencia interna en este establecimiento  mantiene a muchos profesores y profesoras, trabajando bajo situaciones de  estrés, que  afectan  su salud mental, sintiéndose agobiados por parte de algunos funcionarios del equipo directivo, sin que hasta ahora este escenario, mejore. Dicha situación, repercute y daña un sistema educativo que busca mejorar las condiciones laborales y asegurar  aprendizajes de calidad para todos nuestros  estudiantes.

El llamado a nuestras autoridades obedece a la preocupación de un Gremio que sólo busca acoger y mejorar las condiciones al interior de los establecimientos municipales, velando por procesos justos y transparentes y cuyas observaciones no pretenden apuntar a personas en particular. Es deber de este gremio, que carga una historia de lucha social, buscar respeto, verdad y justicia, y que, este respeto, esta verdad y esta justicia, sean amalgamados por nuestras autoridades, en pro del bienestar de los profesores y profesoras, estudiantes  y comunidades educativas de nuestra comuna y, que nos permita crear una sociedad más justa.

 

 

 

 

 

 

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?