Dialogar sobre la importancia de fortalecer la participación femenina en la academia, así como potenciar el ingreso de mujeres a carreras Stem (ciencia, tecnología, ingeniería y matemática) fue el objetivo de un encuentro que reunió a autoridades de gobierno en Los Ríos, con mujeres de distintas edades, quienes están ad portas de iniciar un nuevo capítulo en su vida académica.
Los ámbitos en los que se destacaron avances fueron en una mayor participación en becas de posgrados y carreras científicas en el marco de una serie de políticas de género.
Este año, a nivel nacional, la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (Anid), dependiente del MinCiencia, adjudicó 948 becas para que hombres y mujeres -en igual número- puedan cursar estudios de doctorado.
Esta beca financia el arancel del programa elegido por hasta cuatro años, manutención para que el, o la beneficiaria, puedan estudiar con dedicación casi exclusiva, aranceles universitarios y también se otorga la posibilidad a los/as beneficiarios/as postular a beneficios complementarios como pasantías en el extranjero, entre otros.
A nivel regional, fueron 30 los estudiantes que se adjudicaron esta beca, de los cuales 12 son mujeres. Sobre esto, la seremi de Ciencia, Dra. Maite Castro, relevó la importancia de fortalecer el acceso de mujeres a programas de doctorado.
Juan Pablo Gerter, seremi de Educación en Los Ríos, indicó que este fue el segundo año que se aplica el cupo Más Mujeres Científicas. En 2024 hubo 44 cupos entre las distintas carreras adscritas de la Universidad Austral de Chile y la Universidad Santo Tomás. Este año (2025) hubo 53, lo que representó un aumento del 20%. De estos cupos, se ocuparon efectivamente 13, todas en la UACh.
“Es un programa que invita a las Casas de Estudios a crear cupos especiales para las mujeres que estén interesadas en carreras Stem, puedan acceder a ella y cursar sus estudios en estas casas de estudios. Este año son 13 las estudiantes que están accediendo. Estamos bastante conformes porque este mecanismo permite aumentar la cantidad de mujeres que entran a estas carreras y abrirse espacio en un mundo que es muy masculinizado aún”, comentó.
La seremi de la Mujer y Equidad de Género en Los Ríos, Francisca Corbalán, resaltó el aporte de estos dos programas. "Queremos superar cifras, como la que dice que solo el 8% de los egresados en carreras de ingeniería y ciencia son mujeres. Ojalá haya más y con este tipo de políticas públicas se logra”, apuntó Corbalán.
En esta misma línea, el rector de la UACh, José Dörner destacó la posibilidad de formar más científicas y más investigadoras, más profesionales.
"Por eso mismo estuvimos presentes en esta reunión, y les transmití que son un ejemplo a seguir, y esperamos, a través del apoyo del Estado, que estas políticas sigan implementándose a nivel nacional, iniciativas que seguiremos apoyando con mucho compromiso”, completó la máxima autoridad universitaria.
Grupo DiarioSur, una plataforma de Global Channel SPA.
Powered by Global Channel
210232