En Valdivia se dieron cita los referentes institucionales y técnicos de las provincias argentinas de Chubut, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego; y de las regiones chilenas del Ñuble, BioBio, La Araucanía, Los Lagos, Aysén, Magallanes y como anfitriones, Los Ríos.
El objetivo de las actividades incluye ultimar los detalles de los XXXII Juegos Binacionales de la Araucanía, que en esta edición se realizarán en la provincia de Tierra del Fuego como sede principal. Además de revisar el trabajo en desarrollo de cara a la organización de la edición 2026, la que se realizará en la capital regional de Los Ríos.
El hito de estos días de trabajo es el lanzamiento de los juegos Tierra del Fuego 2025, y contó con la participación del recién electo presidente del Consejo General de los Juegos Binacionales de la Araucanía, y director regional de IND La Araucanía, Mauro Salinas, el secretario de Deportes de la Provincia de Tierra del Fuego, Matías Runin, director regional (S) del Instituto Nacional de Deportes (IND) de Los Ríos, Francisco Avendaño, la directora regional (S) de Sernatur, Loreto Pérez, la alcaldesa de la Ilustre Municipalidad de Valdivia, Carla Amtmann, y el seremi del Deporte, René Antio.
El secretario de Deportes de la Provincia de Tierra del Fuego, Matías Runin, en el rol de anfitrión de los próximos juegos, compartió con los presentes las expectativas de esta cita deportiva.
"Hemos realizado ya el lanzamiento oficial para confirmar cuáles van a ser las sedes, los recintos deportivos y lo que es el cronograma de competencia de todas las delegaciones que van a arribar a nuestra provincia del 13 al 19 de octubre”, señaló.
La autoridad argentina explicó que Río Grande y Ushuia concentra voleibol, fútbol y básquetbol, Tolhuin albergará judo y ciclismo. En tanto, Chubut contará con la subsede de Comodoro Rivadavia que reunirá al atletismo, y en Río Gallego, Santa Cruz, se llevarán a cabo las pruebas de natación.
En la perspectiva nacional, el seremi del deporte René Antio, valoró la continua labor que realizan las provincias y regiones de cara a esta cita deportiva.
“Cabe destacar que este trabajo no es que comience este fin de semana; sino que ya viene desde hace un par de meses y años ya trabajándose para poder presentar, primero que todo, este 2025 unos grandes juegos en la República hermana de Argentina. Donde esperamos también que nuestras delegaciones, nuestra delegación regional y por supuesto las nacionales, tengan una gran participación”, indicó.
La actividad de lanzamiento, realizada en el hotel Villa del Río, además mostró a los asistentes una breve muestra de manifestaciones culturales que unen a ambos territorios, a través de la presentación de un dúo instrumental del Colegio Bicentenario de Música Juan Sebastián Bach de Valdivia, y también del Ballet Folclórico de la Universidad San Sebastián.
El trabajo del Consejo General y del Comité Técnico Asesor de los juegos continuará los próximos días, incluyendo visitas técnicas a recintos deportivos de la ciudad, que permitirán preparar la versión 2026 de este encuentro deportivo en Valdivia. Edición que convocará por primera vez en un mismo ciclo, a deportistas paralímpicos y convencionales, sumando a más de 3000 personas entre deportistas, técnicos y apoyos de las 13 delegaciones participantes.
Grupo DiarioSur, una plataforma de Global Channel SPA.
Powered by Global Channel
216326