Actualidad

Video | Marcha de empleados públicos reunió a 1.200 manifestantes

Por Pablo Santiesteban / 3 de abril de 2025 | 21:15
Un total de 1.200 trabajadores públicos marcharon por avenida Picarte en el paro nacional. Crédito: Grupo DiarioSur.
Exigen al gobierno que detengan los recortes presupuestarios en ítems que son esenciales en servicios públicos como movilización o alimentación.

Un total de 1.200 manifestantes logró reunir la manifestación de los empleados públicos en Valdivia, quienes caminaron por avenida Picarte, desde la plaza Simón Bolívar hasta la plaza de la República.

La marcha, llamada por la CUT, contó con la adhesión de los funcionarios de la Anef y de algunos sindicatos y resultó pacífica, de acuerdo a lo informado por el mayor de Carabineros Francisco Almuna.

“Fue una marcha pacífica, en el horario que informaron y con los cortes respectivos”, expresó. Sobre el atochamiento vehicular, el oficial indicó: “No sé si hubo caos vial, pero si congestión que es natural en este tipo de marchas, pero estábamos preparados para hacer los desvíos respectivos para que los ciudadanos puedan llegar a sus destinos respectivos”.

Decepcionados

Ya en plena plaza de la República los dirigentes realizaron discursos. Rodrigo Delgado, secretario general de la Anef en Los Ríos y vocero del sector público expresó que los trabajadores tienen demandas legítimas que no están resueltas, específicamente con el recorte de presupuestos en áreas de movilización y alimentación en varios servicios del Estado. 

“Tenemos un conflicto grave con la contralora donde se están metiendo en temas que no les compete y eso perjudica los derechos laborales de los trabajadores públicos y particularmente se están metiendo con los dirigentes sindicales del sector público”, indicó Delgado.

 “Al cortar los presupuestos no hay programas sociales, hay menos recursos en los hospitales, un sinfín de desigualdades en beneficio de la ciudadanía que es a la que nos debemos”, expresó el dirigente. 

“No sabemos para donde van esos recortes y cada vez hay más trabajos para los funcionarios, más programas, pero con menos recursos y se crean nuevos ministerios y servicios, pero sin recursos y hasta con menos recursos humanos”, añadió Rodrigo Delgado.

“Estamos muy descontentos con este gobierno que se jactaba de ser pro trabajador y no ha tenido ningún tipo de señal, tanto para los trabajadores públicos como privados”, concluyó Delgado.

Un derecho

A estas palabras se sumó Joana Barrera, presidenta del sindicato de funcionarios de la Delegación Presidencial, quien pidió la comprensión de la ciudadanía con esta movilización.

“Queremos contar a la ciudadanía cómo en este momento están siendo afectados los servicios públicos por este recorte presupuestario y nulo apoyo del Gobierno”, expresó.

Los recursos para los trabajadores eran considerados un derecho que se había ganado en distintas instancias con gobiernos anteriores y que, según Joana Barrera, sienten que están siendo disminuidas o descartadas de plano. 

“Esto se verá reflejado en los gobiernos en terreno, lo servicios se van a ver coartados de llegar a partes territoriales donde la delegación siempre ha llegado. Fuimos notificados de un primer recorte y dicen que en abril o mayo habrá un segundo recorte. No es parte de nuestra remuneración, pero si es un derecho”, señaló la dirigente y puso por ejemplo que servicios como Junji, Fosis o Sence se verán afectados por los recortes en bencina o alimentación.

“¿Como le pides al funcionario póngase la camiseta si el Estado no le entrega el derecho por el trabajo que está realizando?”, se preguntó Joana Barrera.

Distintos sectores, entre ellos de gobierno y áreas como la educación y la salud salieron a protestar. Crédito: Grupo DiarioSur.

Mira parte de lo que fue esta movilización en el siguiente video:

@grupodiariosur Un total de 1.200 manifestantes logró reunir la manifestación de los empleados públicos en Valdivia, quienes caminaron por avenida Picarte, desde la plaza Simón Bolívar hasta la plaza de la República. La marcha, llamada por la CUT, contó con la adhesión de los funcionarios de la Anef y de algunos sindicatos y resultó pacífica, de acuerdo a lo informado por el mayor de Carabineros Francisco Almuna. Ya en plena plaza de la República los dirigentes realizaron discursos. Rodrigo Delgado, secretario general de la Anef en Los Ríos y vocero del sector público expresó que los trabajadores tienen demandas legítimas que no están resueltas, específicamente con el recorte de presupuestos en áreas de movilización y alimentación en varios servicios del Estado. A estas palabras se sumó Joana Barrera, presidenta del sindicato de funcionarios de la Delegación Presidencial, quien pidió la comprensión de la ciudadanía con esta movilización. #carbinerosdechile #marcha #cut #anef ♬ sonido original - Grupo DiarioSur | Prensa

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?