Actualidad

Un hombre identificado con la universidad: cómo veían al profesor López

Por Pablo Santiesteban / 1 de abril de 2025 | 17:53
Un hombre que se identificaba con la UACh y a la que le entregó prestigio con su trabajo, así lo recuerdan tres personas que lo conocieron. Crédito: cedidas y redes sociales.
Un docente dedicado a la investigación y a sus alumnos y de carácter afable y alegre. Hablan personas que conocieron al profesor Mauricio López.

El triste desenlace de la desaparición del bioquímico y profesor universitario Mauricio Gabriel López Sierra no ha dejado indiferente a quienes lo conocieron.

El profesional fue encontrado sin vida este lunes 31 de marzo en un sector eriazo en las cercanías de El Arenal, en la salida norte de Valdivia.

De acuerdo al informe de la PDI, en el reconocimiento externo policial del cadáver no se pudo observar lesiones externas atribuibles a terceras personas, manteniendo su causa probable de muerte como indeterminada aún, lo que tendrá que ser confirmado por el Servicio Médico Legal.

López mantenía una denuncia de presunta desgracia por desaparición desde el pasado 19 de marzo.

Quienes lo conocieron lo destacaron como un hombre alegre, entregado a su trabajo de investigación y plenamente identificado con la Universidad Austral de Chile y sus valores, pues, de hecho, fue ex alumno de la casa de estudios superiores valdiviana.

El profesor López, quien estuvo vinculado a la Unidad de Hematología del Instituto de Medicina de la Universidad Austral hasta su despido en enero de este año, llevaba varios años realizando una investigación científica para la universidad y en colaboración con la Université de Liége de Bélgica. “Sustituto sanguíneo universal para mascotas (caninos)”, era el nombre de su investigación que realizaba con otros colegas.

Alguien que conoció de cerca al bioquímico fue su alumna tesista y actual tecnóloga médica Francisca Torres. Muy emocionada por la pérdida de quien fue el guía de su tesis, la profesional destacó el trabajo del profesor Mauricio López y su cercanía con quienes fueron sus estudiantes.

“Me hizo clases de Hematología. Le gustaba que sus alumnos estén atentos a lo que él explicaba. Siempre intentaba hacer participar a los alumnos con preguntas sobre los temas que exponía. Estaba muy dedicado, sobre todo, a la investigación. Tenía un espíritu de curioso para ayudar mediante tratamientos a las personas”, recordó.

Francisca Torres añadió que en el último tiempo supo que López estaba analizando hemoglobina extracelular para un tratamiento de anemias de mascotas. “En un futuro podría haber sido un tratamiento para los humanos con anemia, una alternativa mucho más natural que el uso de sulfato ferroso”, precisó su ex tesista. “Él siempre entregó mucho a la universidad con sus investigaciones”, dijo.

La profesional, muy triste por lo sucedido, dijo que lo iba a recordar como un docente con mucha paciencia, buena disposición en el ámbito laboral pues era el organizador de convivencias cuando los tesistas se titulaban para celebrar los logros de sus estudiantes.

Francisca Torres supo que el tecnólogo no lo estaba pasando bien anímicamente desde su desvinculación de la universidad y mencionó un hecho curioso, que López había sufrido el robo de su vehículo. “No sé si fue un día antes o en una fecha cercana a su desaparición”, comentó.

Las policías se activaron de inmediato en terreno donde fue encontrado el cuerpo. Crédito: Cedida

Hombre alegre

Otra persona que conoció a Mauricio López como compañero de universidad y después en el ámbito profesional fue el comandante del Cuerpo de Bomberos de Valdivia y enfermero Mario Estrada.

Estrada lo recuerda como un hombre alegre y conversador. “Era un hombre que siempre andaba con una sonrisa en su rostro, era un hombre con mucha energía", dijo.

"Supe que había sido desvinculado de la universidad y que pasaba por un cuadro de depresión. Encuentro extraña y lamentable su muerte”, indicó Mario Estrada.

Otro que conoció a Mauricio López es el profesor de educación física Jorge Flández, ex docente de la UACh desde este mes. “Él era un hombre afable, simpático, muy dedicado a sus estudiantes", asevera.

"Era muy comprometido con la comunidad y la creación de conocimiento, con proyectos de investigación y reconocido por la institución en su momento como mejor docente en 2024. Era ex alumno de la universidad y había sacado su doctorado fuera del país”, dijo Flández.

El también ex docente universitario lamentó el cuadro de depresión de López. “Fue despedido injustamente y ya con todo lo vivido y con el clima laboral ya venía con un cuadro emocional, concretamente depresión”, dijo.

Jorge Flández cree que su despido fue un “factor gatillante” en relación a su deceso. “Hay que visualizar cómo se generó un aprovechamiento de esta política institucional a través de las macrounidades e institutos para pasar cuentas personales con ideologías que se instalaron hace mucho tiempo en la Universidad Austral y que afectaron a ex funcionarios, no sólo en el ámbito laboral sino que también en el ámbito de salud y familiar, de personas que fueron desvinculadas”, apuntó el docente.

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?