Más de 50 emprendedores, empresarias y empresarios de sectores rurales de la comuna de Valdivia participarán en la segunda etapa del programa MiPyme Rural, que fue lanzada este viernes en una ceremonia encabezada por el seremi de Agricultura, Jorge Sánchez Slater, la seremi de Economía, Fomento y Turismo, Alejandra Vásquez Silva, junto al director de Sostenibilidad y Desarrollo Económico del municipio local, Francisco Acuña, en representación de la alcaldesa Carla Amtmann.
La iniciativa es el resultado de un acuerdo de colaboración entre la Seremi de Economía, Fomento y Turismo y la Seremi de Agricultura, instituciones que en conjunto con la Municipalidad de Valdivia buscan fortalecer los emprendimientos rurales de esta comuna y, a futuro, se proyecta abordar otras comunas de la región de Los Ríos.
En esta segunda etapa de MiPyme Rural participarán emprendedores pertenecientes al programa PRODESAL, quienes están ligados a rubros como el turismo, producción de alimentos y comercio. Y el objetivo es que ingresen a una ruta de emprendimiento con apoyo de los instrumentos de la cartera de Economía y Agricultura, así como también del PRODESAL, pudiendo así acceder a capacitaciones relacionadas con la obtención de patente municipal, requisitos para contar con resolución sanitaria o temas tributarios, entre otros.
Cabe señalar que emprendedores de la Ruta Lafkenche y del sector Punucapa, ambos de la comuna de Valdivia, participaron el 2024 en un plan piloto de MiPyme Rural, desarrollado por estas seremías, en conjunto con el municipio local. Los aprendizajes obtenidos en esa instancia han permitido mejorar elementos que robustecen este programa.
Herramientas para mejorar los negocios
La seremi de Economía, Fomento y Turismo manifestó su satisfacción por haber iniciado la segunda etapa de este programa, orientado sobre todo a negocios que están formalizados o en etapa de formalización, lo que permitirá entregar distintas herramientas para que estos emprendedores mejoren sus negocios.
“MiPyme Rural apunta justamente a articular los distintos servicios de la cartera de Agricultura y la cartera de Economía, focalizándonos en los negocios rurales, para cambiar la mirada de los negocios de la ruralidad de nuestra región. Más del 90% de las empresas en nuestra región son microempresas, y muchas de estas son rurales y están además vinculadas a las temáticas silvoagropecuarias, artesanía y turismo, que son los principales rubros que se van a desarrollar en este programa”, explicó Alejandra Vásquez.
En tanto, el seremi de Agricultura destacó que en esta segunda versión de MiPyme Rural el trabajo que están desarrollando los distintos servicios públicos permite mejorar la condición productiva del mundo rural.
“Agricultura tiene un énfasis importante en la producción, pero no así en la comercialización. Y, por eso, este programa viene justamente a complementar acciones orientadas a mejorar la condición productiva, pero por sobre todo a retener a los habitantes en el mundo rural, generando facilidades que permitan sustentar una economía armónica, que sea acorde también con el medio ambiente”, recalcó Jorge Sánchez.
La alcaldesa de Valdivia enfatizó que uno de los focos del municipio que lidera es estar apoyando a los emprendedores en el mundo rural.
“Nos alegra mucho poder concretar esta segunda versión ya de MiPyme Rural, en esta alianza virtuosa entre la Seremi de Economía, Seremi de Agricultura y nuestro municipio. En esta ocasión, con 52 emprendedores de diversos rubros y sectores de la comuna, que son fundamentales para el desarrollo de Valdivia”, subrayó Carla Amtmann.
En la ceremonia también participaron el director regional de SAG, Carlos Burgos, junto a representantes de Sernatur Los Ríos y del Centro de Desarrollo de Negocios Valdivia de Sercotec.
Grupo DiarioSur, una plataforma de Global Channel SPA.
Powered by Global Channel
216109