Pese a encontrarse en la fase final del diseño del nuevo Cesfam para la costa, su licitación y adjudicación podrían no concretarse en el corto ni mediano plazo.
La falta de certezas respecto al traslado de infraestructura educativa actualmente emplazada en el terreno es uno de los principales factores que amenaza con frenar el avance del proyecto.
Ante este escenario, el directorio del Consejo de Desarrollo de la Costa sostuvo una reunión con la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas (MOP), unidad técnica a cargo del diseño. Según lo informado, se espera que durante mayo finalice la etapa de diseño y que el proyecto sea enviado al Municipio de Valdivia, lo que permitiría iniciar el proceso para su ejecución.
Sin embargo, la ejecución del Cesfam depende del traslado previo de dos establecimientos actualmente en el terreno: la Sala Cuna “Pescadores de Sueños” y el nivel kinder del sector.
La Sala Cuna debe reubicarse en nuevas instalaciones que serán construidas mediante un proyecto Junji en el Jardín “Los Lobitos”. Por su parte, el kínder será trasladado a la Escuela Juan Bosch de Niebla, en una infraestructura cuya ejecución aún está pendiente.
Este último proyecto cuenta con recursos municipales aprobados hace casi un año por un monto de $200 millones, aunque persiste la duda sobre si su ejecución estará a cargo del Municipio o del Servicio Local de Educación Pública (Slep).
Debido a estos elementos no resueltos, existe el riesgo de que el Ministerio de Desarrollo Social (Mideso) no otorgue el Recomendado Satisfactorio (RS), requisito fundamental para poder licitar y adjudicar el proyecto del Cesfam.
Sin el traslado efectivo de la Sala Cuna y el kínder, no se podrían iniciar las faenas, ni demoler el ex internado donde se proyecta parte de la infraestructura, incluida la planta de tratamiento del nuevo centro de salud. Esta es especialmente necesaria dado que Niebla no cuenta con sistema de alcantarillado.
Frente a este incierto panorama, el Consejo de Desarrollo de la Costa acordó solicitar una reunión de trabajo con todos los actores públicos involucrados. Para ello, se pedirá al delegado presidencial, Jorge Alvial, que convoque a los servicios competentes a fin de definir un cronograma claro y actualizado del proyecto.
Entre los puntos que se buscarán aclarar en esta reunión están: estado actual de los proyectos de traslado de la sala cuna y el kínder, reubicación de la base Samu, compromiso formal del Gobierno Regional de Los Ríos para aprobar los $10.800.000.000 que demanda el Cesfam y requisitos del Mideso para otorgar el RS necesario para licitar su ejecución.
Se espera que la reunión solicitada con las autoridades permita establecer compromisos concretos y plazos definidos para destrabar este proceso.
Grupo DiarioSur, una plataforma de Global Channel SPA.
Powered by Global Channel
214947