Los ciberataques son un problema consustancial al internet actual, de ahí que las casas de apuestas deban atender a los riesgos de ciberseguridad, particularmente si consideramos que son sitios en los que se realizan transacciones financieras. De hecho, hay una circular al respecto de la Superintendencia de Casinos de Juego que sirve de referencia en este ámbito.
En esta publicación vamos a abordar las distintas medidas que aplican las casas de apuestas seguras en linea, con tres ejes principales protección: conexiones, acceso a cuentas y transacciones financieras. Explicamos cada una a continuación:
TLS y SSL son protocolos de cifrado criptográfico que blindan la comunicación entre el usuario y el servidor, con el objetivo de prevenir ataques para la interceptación de datos del tipo 'Man in the Middle', esto es una modalidad de ciberataque en el que un tercero malintencionado se interpone en la comunicación entre dos partes para espiar o robar la información transmitida.
Las casas de apuestas seguras aplican estos protocolos, y también utilizan HTTPS en todas las páginas de sus sitios para garantizar que la conexión sea cifrada, y poder proteger así los datos de los usuarios.
La securización del registro y el acceso a cuentas también es clave dentro del esquema de protección de las casas de apuestas, dados los estragos que pueden ocasionar operadores malintencionados si consiguiesen comprometerlas.
Para evitarlos, se introducen medidas como la autenticación en dos pasos (2FA), con uso de códigos de verificación adicionales enviados a dispositivos del usuario, para que de este modo el acceso a la cuenta no tenga como única barrera una mera contraseña que puede comprometerse fácilmente.
Además, también se aplican medidas suplementarias, que irían desde bloqueos temporales ante la reiteración de intentos de acceso fallidos, hasta notificaciones de actividades sospechosas, por ejemplo, ante conexiones desde dispositivos no habituales.
Las plataformas como las casas de apuestas con operativa de cobros y pagos son un objetivo preferente de los ciberdelincuentes. De ahí, la necesidad de proteger las transacciones y la información financiera sensible de los usuarios.
Aquí entran en liza los sistemas de pago seguros, ya sean tradicionales como tarjetas o los actuales monederos electrónicos como PayPal, Neteller o Skrill. Y también, se introducen sistemas de autenticación como verificación en dos pasos o el 3D Secure para tarjetas de crédito.
Asimismo, las casas de apuestas online ya se sirven de los algoritmos de IA para monitorizar las transacciones, en búsqueda de patrones sospechosos que puedan ser indicativos de actividad maliciosa.
Aunque en realidad, la Inteligencia Artificial está cobrando un protagonismo creciente en todo el perímetro de seguridad de las plataformas de juego, ya que sus algoritmos también vigilan las conexiones, el loggin de los usuarios, e incluso las apuestas que puedan ser potencialmente fraudulentas.
Estas serían las principales medidas de ciberseguridad que adoptan las casas de apuestas en línea. Para jugar protegidos, es muy importante elegir siempre sitios que cuentan con la preceptiva licencia de la SCJ, que certifica este aspecto antes de conceder la autorización para operar en Chile.
Grupo DiarioSur, una plataforma de Global Channel SPA.
Powered by Global Channel
208939