Actualidad

El boom de los eSports: una revolución en el deporte global

Por jaime Rozas Castillo / 28 de enero de 2025 | 10:14
Una de las razones principales del crecimiento de los eSports es su accesibilidad
Atención: esta noticia fue publicada hace más de 2 meses

Los deportes electrónicos o eSports han dejado de ser un pasatiempo para convertirse en un fenómeno global que redefine las fronteras del entretenimiento y la competición. Con audiencias que rivalizan con las grandes ligas tradicionales, como la NBA o la Champions League, los eSports son ahora protagonistas indiscutibles en la industria del deporte. ¿Te animas a participar?


Una de las razones principales del crecimiento de los eSports es su accesibilidad. No se necesita un estadio ni un equipamiento costoso para participar o disfrutar de una competición; basta con un dispositivo y una conexión a Internet. Además, plataformas como Twitch y YouTube Gaming permiten a los fans seguir competiciones internacionales desde cualquier lugar. En este contexto, la interacción con herramientas como el código bonus bet365 añade una nueva dimensión para los seguidores más entusiastas que hacen aún más entretenidas las competiciones.

Un fenómeno global

Los eSports son competiciones de videojuegos organizadas de manera profesional. Desde los años 90, cuando los torneos de juegos como StarCraft comenzaron a ganar popularidad en Corea del Sur, hasta el 2024, esta industria ha crecido exponencialmente. Hoy, eventos como el Worlds Championship de League of Legends o el The International de Dota 2 atraen audiencias que superan los 5 millones de espectadores simultáneos, un nivel de atención comparable al de grandes eventos deportivos tradicionales.

La accesibilidad ha sido una de las claves de este fenómeno. Al contrario de los deportes tradicionales, los eSports no requieren infraestructura física ni grandes espacios. Todo lo que se necesita es un ordenador o consola, una conexión a Internet y habilidades que se adquieren a través de la práctica constante.

El impacto económico y social de los eSports

En términos económicos, los eSports son una fuerza imparable. Según los últimos datos, se estima que la industria generará más de 2.000 millones de dólares este año, gracias a los ingresos por patrocinios, derechos de retransmisión, merchandising y premios. Socialmente, los eSports han contribuido a crear comunidades globales donde los jugadores y espectadores comparten intereses y experiencias. También han roto barreras culturales y geográficas, uniendo a personas de todo el mundo en torno a un interés común.

Más allá del espectáculo, los eSports están dejando huella en la sociedad. Universidades de diferentes países están creando programas especializados en este ámbito, reconociendo su potencial como herramienta educativa y motor de desarrollo. Además, actualmente hay iniciativas gubernamentales y privadas fomentan espacios seguros para la práctica y competición, contribuyendo al bienestar físico y mental de los jugadores.

El futuro de los deportes electrónicos

Con una audiencia global estimada en más de 500 millones de personas, los eSports no muestran signos de desaceleración. La incorporación de nuevas tecnologías, como la realidad aumentada y el metaverso, promete llevar las competiciones a un nivel completamente nuevo, transformando la forma en que interactuamos con los videojuegos y el entretenimiento en general.

Los deportes electrónicos no solo son una moda pasajera, sino una revolución que continuará marcando el rumbo del deporte y la tecnología en los próximos años: son un fenómeno cultural que está transformando la forma en que nos conectamos, competimos y disfrutamos del deporte.

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?