Diferencias de opinión en cuanto a las condiciones en las que se desarrollarían trabajos en un camino interno del sector de Caunahue, derivó en un reclamo público por ofensas a través de redes sociales.
Carmela Millaquén Chicao, quien se desarrolla como lawentuchefe en el territorio del Lof Huequecura, que se extiende desde Caunahue hasta Chollinco, hizo un llamado al respeto a través de un comunicado público que compartió con Diario Futrono.
Cabe señalar que lawentuchefe es un oficio propio de la cultura mapuche, y se refiere a una persona conocedora y capacitada para ejercer medicina tradicional, con especial conocimiento de las propiedades medicinales de las hierbas, conocimientos que aplica en beneficio de la salud de personas, ya sean de comunidades mapuche o externos, que buscan mejorar su salud.
Millaquén, con domicilio actual en Chollinco aunque originaria de Caunahue, señala que ha sido menoscabada a través de redes sociales, después de tener notorias diferencias de opinión con otras personas sobre un proyecto que contempla intervención en un camino interior en el sector de Caunahue.
La lawentuchefe manifestó: “Merezco respeto de todas las personas en general y que no estén haciendo mal uso de mi imagen”.
A continuación, revisa el comunicado completo:
“Comunicado por parte de la lawentuchefe Carmela Millaquén Chicao, autoridad ancestral del lof Huequecura, que componen las localidades de Caunahue, Llifén, Chollinco.
Por mi parte hago un llamado de atención al pueblo en general, siendo yo lawentuchefe que llevo más de 50 años en este cargo, hago este llamado de atención hacia las personas que me han faltado el respeto por las redes sociales, poniendo en duda mi cargo como lawentuchefe del territorio de Huequecura y también diciendo que yo me disfrazo de mapuche, que yo no sé nada de la cosmovisión mapuche.
Yo me he sentido muy mal y mi espíritu se siente mal, porque yo no trabajo sola y merezco respeto de todas las personas en general y que no estén haciendo mal uso de mi imagen. Yo me apoyo internacionalmente en el Convenio 169 de la OIT, que me defiende y respalda como mujer mapuche de este territorio ancestral. Llamo a que se me respete no solo como mujer y lawentuchefe, también como persona mayor y mujer de familia.
Atentamente Carmela Brunilda Millaquén Chicao, lawentuchefe del Lof Huequecura”.
Grupo DiarioSur, una plataforma de Global Channel SPA.
Powered by Global Channel
208014