Actualidad

Académicos de UACh comparten su visión sobre la educación en el IX Seminario de Educación Rural en Costa Rica

Por Lorenzo Palma / 24 de julio de 2023 | 20:05
www.cienciaenchile.cl
El IX Seminario "Educación en territorios rurales: relatos emergentes" y el V Coloquio Iberoamericano de Educación Rural abordó temas fundamentales de la actividad.
Atención: esta noticia fue publicada hace más de un año

Investigadores de Chile, Argentina, Colombia y México se reunieron en Costa Rica con el propósito de intercambiar experiencias y conocimientos, teniendo como temática central la educación. Durante su visita, tuvieron la oportunidad de explorar la Escuela de San Francisco, Mélida y la Trocha.

Este evento académico tuvo lugar en Heredia, Los Chiles y San Ramón, Costa Rica. Su principal objetivo es servir como un espacio de encuentro, reflexión e intercambio de experiencias en torno a la educación en territorios rurales.

La División de Educación Rural (DER) y la Maestría en Educación Rural Centroamericana (Merc) del Centro de Investigación y Docencia en Educación (Cide) de la Universidad Nacional (UNA) de Costa Rica, en conjunto con la Red Temática de Investigación Rural (Rier) fueron los organizadores del IX Seminario en Educación Rural y V Coloquio Iberoamericano de Educación Rural “Educación en territorios rurales: relatos emergentes”.

En representación de la Universidad Austral de Chile, participaron los académicos del Instituto de Ciencias de la Educación, Dr. Marcelo Arancibia y Dr. Gerardo Muñoz, presentando un análisis de relatos de vida de profesores rurales del sur de Chile. De igual manera, el Dr. Arancibia participó de la mesa inaugural del evento que abordó la pregunta: "¿Educación rural o educación en territorios rurales?"

La presentación del Dr. Arancibia dio a conocer los avances del proyecto Fondecyt Regular N.º 1221524 “Trayectorias de profesores rurales. Aportes para comprender mejor la escuela rural”, cuyo propósito es investigar los procesos de construcción de trayectorias profesionales de profesores/as rurales, a través de la creación individual y colectiva de narrativas biográficas para comprender cómo se vive desde el rol de profesor/al Desarrollo Profesional Docente (DPD) en contextos rurales.

“Los resultados preliminares del estudio permiten identificar actores claves en su proceso de formación y decisional para estudiar pedagogía y luego trabajar en contextos rurales, siendo la “cercanía” biográfica con estos entornos la principal causa de esta toma de decisión. Asimismo, destaca la constante alusión a la “dificultad” de trabajar en contextos rurales, lo cual se contrapone con “cierta libertad” que se tiene para hacer y proponer actividades”, presentó en IX Seminario de Educación Rural.

En el IX Seminario de Educación Rural, se presentaron los resultados preliminares de un estudio que permitió identificar actores clave en el proceso de formación y toma de decisiones de aquellos que eligen estudiar pedagogía y luego trabajar en contextos rurales. Se encontró que la principal causa de esta elección es la "cercanía" biográfica con dichos entornos. Además, se destacó la constante mención de la "dificultad" de trabajar en contextos rurales, aunque esto contrasta con la sensación de "cierta libertad" que se experimenta al momento de realizar y proponer actividades en estos contextos.

En el caso del Dr. Gerardo Muñoz, Investigador Responsable del Fondecyt 11191041 “​​Educación familiar e intercultural en contexto mapuche: hacia una articulación educativa en perspectiva decolonial” y Co-Investigador del Fondecyt 1221524 profundizó en la descripción del contexto educativo y sociocultural de los territorios rurales del sur de Chile, el significado histórico, valor y desafíos del profesorado en territorio mapuche. 

Para el Dr. Muñoz, esta experiencia significó un acercamiento al quehacer docente rural en la actualidad en territorios que, al igual que en Chile, miran la educación rural, los territorios rurales y los procesos sociales que ahí desarrollan, como la inmigración y la presencia indígena, como desafíos en constante cambio.

“Es interesante cómo la DER plantea las instancias de formación inicial y continua del profesorado para contexto rural, donde se evidencia un esfuerzo en propiciar que los profesores que han decidido desempeñarse en contextos rurales, puedan permanecer ahí y que esa decisión no les coarte las posibilidades de continuar su desarrollo académico. Destaco que, tanto la Maestría en Educación Rural como el Programa de Formación de Profesores Indígenas no sean realizados en la Universidad, sino que esta se mueva hacia los contextos rurales y hacia las comunidades indígenas, lo que marca un precedente respecto de la vinculación con estos contextos”, expresó el académico. 

“Hoy más que nunca urge levantar la perspectiva del profesor/a rural como un profesional que construye saberes desde y con sus territorios, que es capaz de transformarse con sus estudiantes, pero que vive tensionado por un curriculum escolar que muchas veces les implica supeditar sus idearios pedagógicos a la ejecución de actividades de aula descontextualizadas, en particular que no considera aulas multigrados ni el aislamiento en que se desarrolla su práctica profesional”, concluyó en su presentación el Dr. Arancibia. 


 

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?